Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2013

¿Qué es la cultura popular?

Cultura popular

Cualquier idea que se exprese en torno a la cultura popular resulta incompleta, pues las imágenes y experiencias que implican a la cultura popular; los recuerdos, las tradiciones, los placeres nunca obedecen a una sola razón, sino que la cultura popular, cuando se origina, ya está conectada a todos los factores que la constituyen. La cultura popular se realiza y evoluciona permanentemente. Si existe una guitarra, un horno de cerámica, una masa de pan, el actor de la cultura popular tiene abierto un camino. Está en permanente evolución, todo esto en consideración de Néstor García Canclini. La visión de la cultura popular puede ser tan vasta como la vida misma, por eso siempre se nos presenta incompleta y con muchos intereses paralelos. Estudiar puede ser un gran estímulo, pero no es arte, no es cultura popular.  ¿Es el deporte cultura popular? Tal vez el deporte no lo sea, pero su asociación a lo masivo, el juego sí lo es: la invención de las reglas y los campeonatos, sí lo...

Valores originarios

En muchos pueblos mexicanos existe una leyenda inducida por los frailes católicos para justificar la denominación de un santo para la comunidad; San Juan, San Pedro, San Martín. En todos los casos el santo se apareció en un paraje cercano y pidió la edificación de una iglesia, que invariablemente le fue concedida con diligencia. En muchos casos es lo único que queda de pueblos originales en esos lejanos pueblos diseminados en la república mexicana, una digna iglesita que engalana los centros históricos de las comunidades con evidentes elementos indígenas en su arquitectura.  Los frailes se salieron con la suya, pero es ahí donde entran los asegunes, pues los pueblos adoptaron con naturalidad la religión católica y la amoldaron a sus propios festejos, que convenientemente coincidían con sus más importantes reverencias antiguas. Daba lo mismo llamar Guadalupe a Tonzntzin para un cuicateco de Santa Cruz Zenzontepec, Oaxaca , cuando sus creencias le permiten adorar y ofrendar ad...

Antropólogo en venta

¿Por qué este hombre no tiene un empleo? ¿Por qué en nuestro país se trata así a personas útiles a la sociedad? Personas preparadas y productivas cuya inactividad es una flagrante contradicción frente a las obvias necesidades de un país hambriento de preparación y cultura. La entrevista no desvela estas incógnitas, mucho menos resuelve ninguna rémora de la perenne crisis nacional,   pero por lo menos podría paliar la incongruente situación de este sujeto que, “presuntamente”, como se dice ahora de los delincuentes, tiene algo que ofrecer a su querida patria. Veremos, dijo el ciego. Entrevista ¿Por qué ha decidido utilizar esta vía para ponerse en venta? Bueno, no es precisamente una venta lo que busco, simplemente un empleo.   El título es periodístico, siempre se exagera. ¿Cuál es su situación de trabajo? Hace cuatro años y cinco meses terminó mi último trabajo formal, desde entonces he estado subempleado en infinidad de pequeños trabajos, todos temporales, lo...