Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

Educar

  Campo Guadalupe, Guaymas, Son./Google Nuevamente tuve que reflexionar respecto a estas mujeres que se adentran en enormes y lejanos campos de cultivo, a veces solas, a veces acompañadas de otras maestras. En Campo Guadalupe del municipio de Guaymas, Sonora, la maestra Brenda Espinoza Ruiz asumía su compromiso en esa educación tan particular del PRONIM, que era un programa en 2012 para migrantes que viajan con toda su familia; van y vienen de otros estados acompañando a sus papás para la pizca de sandías y ajos, aquí en estos fértiles llanos de la larga costa sonorense. Como muchas de ellas, Brenda está debidamente preparada porque es licenciada en psicopedagogía y entonces este era su segundo ciclo en Pronim. Los niños llegan en cualquier estado que se pueda uno imaginar: hogares rotos, de alta marginalidad, que sufren los embates de la miseria y se ven arrastrados de manera más regular mixtificados con violencia, drogas, abuso y hambre. Se ven precisadas a investigar sobre la ...

Cazés: los domesticados

  Cazés Daniel Cazés alude a una de las muchas purgas que hubo en los años setenta con Echeverría, cuando se hizo una limpia feroz de comecuras vicariales que cayeron definitivamente en la extinción, anquilosados en una concepción positivista de la antropología. Daniel Cazés no deja pasar la ocasión de echarles unas pullas a unos, sobre todo a Arturo Warman, que fueron funcionarios del echeverriato y el lopezportillato. En este proceso se logró eliminar a los maestros más tradicionalistas y reaccionarios, que representaban el mayor atraso académico; se logró también restaurar en sus puestos a varios de los “magníficos” que, fogueados en el ejercicio del poder político, han regresado completamente domesticados. (Cazes:72) Cazes, Daniel, Cuatro décadas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH , 1982, Col. Cuicuilco. .