Foto de la cordillera del Tentzo de Josep Fité Según Miguel Othón de Mendizábal los distintos grupos étnicos mexicanos habían recibido distintos tratamientos, no tanto por sus cualidades particulares como por los variados grados de interés que los conquistadores pusieron en las diferentes zonas de México que fueron colonizando. Mientras en muchas partes la indiferencia por sus lenguas y sus costumbres fue la única actitud de los españoles y criollos, en otros ámbitos se fomentó el establecimiento de escuelas donde se les enseñara a los estudiantes nociones prácticas en sus propias lenguas sobre artes e industrias, simultáneamente a la enseñanza del español. Se ignora el beneficio que eso puedo haber tenido. Uno de los casos que más impresionó a Mendizábal fue el del Colegio de Santa Cruz de Tlaltelolco, instaurado por fray Juan de Zumárraga en 1536, que tuvo como maestros a gente tan ilustre como fray García Cisneros, fray Armando de Basacio y el “insigne” fray Bernardino de Saha...