Aunque han sido conocidos como tlapanecos, ellos se llaman a sí mismos me'phaa, "el que es habitante de Tlapa", pues la palabra "tlapaneco", designación azteca, tiene una connotación peyorativa: "el que está pintado de la cara", por lo que tlapaneco significa "tener la cara pintada". La región me'phaa se localiza entre la vertiente de la Sierra Madre del Sur y la costa del estado de Guerrero. Debido a sus graves problemas de comunicación, la comunidad se ha desarrollado prácticamente aislada, lo que ha traído pocos beneficios y grandes problemas a la población, sobre todo respecto a la salud. Para los me'phaa la mayoría de las enfermedades tienen su origen en la violación de ciertas leyes que regulan la coexistencia del hombre con la naturaleza. Para el tratamiento de las enfermedades realizan prácticas médicas tradicionales mediante el uso de plantas medicinales de la región. Dichas prácticas también incluyen rezanderos, parteras...