El pueblo huichol se llama a sí mismo wirrárika o wirraritari y habitan los municipios de Mezquitic y Bolaños, al norte del estado de Jalisco. La población huichola se asienta de manera dispersa en el territorio. En Jalisco los wirrárika han logrado impedir el asentamiento de mestizos al interior de sus comunidades. Debido a la accidentada topografía, la región posee una amplia variedad de climas. Las superficies cultivables son escasas debido a la inclinación del terreno, mientras que las áreas boscosas de la región son, en su mayoría, explotadas por compañías del estado de Jalisco, por lo que la explotación forestal ha dado beneficios mínimos a los wirrárika y ha incrementado la erosión de los suelos. La economía de los wirrárika es de autoconsumo: agricultura en tierras comunales donde siembran maíz, calabaza, chile, amaranto y frijol; pesca y caza de animales salvajes. También viajan por largas temporadas, retornando a sus casas tiempo después. Traen Dinero, pero a veces tambié...