En septiembre del 2012, comisionado para entrevistar profesores en el estado de Chihuahua, fuimos guiados por el coordinador de Pronim* en el estado, el profesor Horacio Echeverría, a un ejido al sur del municipio de Galeana llamado Lagunitas, donde se consiguieron unas aulas rodantes para instalar una incipiente escuela para los hijos de migrantes llegados del sur de México para las cosechas de chile rojo, chile jalapeño y tomate. Ahí me recibió el profesor de preescolar Jesús Antonio Salaices Tercero, estudiante él mismo en talleres de pedagogía que les ofrece el propio programa en la capital del estado para complementar su esfuerzo, llevaba dos años en Pronim y accedió a platicar conmigo de la educación especial que imparte. ¿Qué tiene de especial?, pues que sus alumnos son irregulares, pues muchas veces son jornaleros junto a sus papás, por lo que hay que adaptarse a su horario, a sus carencias, a su falta de oficio estudiantil. ¿Quiénes son esos niños, profesor? Son pe...