Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Por mi espíritu: Mendizábal y la universidad

Las universidades mexicanas, pensó Miguel Othón de Mendizábal, nunca se han preocupado por el pasado, remoto o próximo, de ninguno de los problemas nacionales; tampoco del más trascendental: el campesino. Existen dentro de las universidades extremistas de izquierda y derecha que, aunque forman una minoría respecto al conjunto del estudiantado, han propiciado actitudes violentas y desordenadas, de tendencia notoriamente política. Estos activistas no hacen nada por ayudar a remediar los problemas, más aun, los incrementan o desvían la atención de quienes queremos resolverlos. El problema campesino, desprovisto de atención, resalta entre los principales puntos de su indiferencia. “Ojalá”, afirma Mendizábal, que la Universidad Autónoma perfeccione e intensifique su acción a favor del campesino y el indígena, para que su lema vasconceliano: “Por mi raza hablará el espíritu”, que solo interesa a los privilegiados de la cultura, pueda añadir: “Por mi espíritu y por la acción de ...

Que vengan, que se den cuenta

30 de agosto de 2012 . La visita a Guanajuato abarcó dos regiones agrícolas relativamente opuestas. Al Jardín de Niños “Juan Amos Comenio”, de Santiaguillo, Municipio de Guanajuato se llega por la Carretera Guanajuato-Puentecillas, en Molineros se toma una terracería hacia Santiaguillo, luego de pasar por los márgenes de la presa de La Purísima, con poco agua, al grado de que se aprecia buena parte de la torre de la iglesia del pueblo que en algún tiempo estuvo en ese lugar donde ahora es agua social. En Santiaguillo se elaboran las canastas para el tradicional empaque de las fresas de Irapuato. La segunda parte de nuestra visita fue a dos escuelas en el enorme y rico municipio de León, para lo que tomamos la moderna autopista que lo une a la capital del Estado y pasa por la industriosa Silao. Los sistemas de riego a todo tren humedecen continuamente la tierra en la que crecen rozagantes campos de alfalfa, lechuga, jícama, cebolla, sorgo, chile y tomate. En el Jardín de niños...

Vienen de la sierra

Para llegar al centro Pronim* de Palmillas, Municipio de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo, hay que tomar la carretera México-Laredo hasta el umbral mismo del famoso Valle del Mezquital. Aquí, multitud de pequeños propietarios que siembran básicamente ejote, reciben a otra multitud de familias jornaleras provenientes de los estados de Guerrero, Morelos y Oaxaca. Todas estas tierras son regadas con aguas residuales del Distrito Federal, por eso está prohibida la siembra de hortalizas, aunque es posible ver bastante maíz y no pocos campos de alfalfa regados con eficientes máquinas dispensadoras de agua. Pero lo fuerte es el ejote, a eso vienen los jornaleros agrícolas cargando a sus numerosas familias, con un poco de atención los puede uno ver descansando a la sombra de árboles casuarina y de una especie de sauce espigado que, justo es decirlo, proporcionan una modesta y huidiza sombra al mediodía de este caluroso agosto del año 2012. En la escuela Preescolar Pronim de Palmillas me r...

Compromiso axiomático

A principios de septiembre de 2012 fui comisionado para entrevistar al personal de una joven institución de beneficencia llamada La ciudad de los Niños, en Hermosillo, Sonora, que en apenas tres años había provocado reacciones positivas de la comunidad al atender a un sector claramente desamparado como es el de los niños marginales, provenientes de familias violentas, pobres y desarticuladas. Fuimos hasta su lejana sede y la primera impresión de las instalaciones fue muy positiva, pues nos encontramos con un pequeño complejo de edificios muy bien habilitados, agradables y amplios. En primer lugar nos recibió en sus oficinas la directora de ese momento de la Ciudad de los Niños, Olga María Pérez Hernández, que nos ilustró sobre los conceptos básicos que rigen a la institución. Empezamos hace tres años, empezó con pura primaria, había pocos niños en ese entonces, aunque siempre es un número flotante, no hay un número fijo. Todos los niños que entran aquí tienen una familia que ...