El año 2003 tuve ocasión de leer la página del INI que aun conservaba las siglas del organismo que poco antes se había desbaratado en las manos de los funcionarios indigenistas. El gran experimento social había fracasado, su sitio web era un residuo feliz de información del que, afortunadamente, tomé apuntes. De ahí surgieron estas breves monografías. Tepehuanes es una palabra de origen náhuatl, y quiere decir: "dueño de cerros". Los que nombramos tepehuanes se llaman a sí mismos o'dam, "los que habitan". En Durango se les nombra tepehuanes del sur para distinguirlos de los del norte, que viven en el estado de Chihuahua, emparentados con los rarámuri. Los o'dam, no exceden los mil habitantes, habitan en el sur del estado de Durango, dispersos en siete comunidades sobre un territorio de casi diez mil kilómetros cuadrados. En esas agrestes montañas abundan los bosques de coníferas y los pastizales, la mitad de ellos son pinos y cedros maderables, su principal ...