jueves, 9 de junio de 2016

Evitar que el antropólogo se salga del redil



1

En 2012 intenté infructuosamente titularme como antropólogo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. No es la primera cosa que dejo inconclusa en mi vida, pero sí importante, pues desde mi egreso en el año de 1986 tuve pretexto permanente para estudiar, redactar, corregir y repensar diez veces mi llevada y traída tesis de licenciatura sobre mi admirado Miguel Othón de Mendizábal y su enorme fracaso en los albores del indigenismo institucional mexicano.

Mi tesis: Pasiones Colectivas. Mendizábal y la acción indigenista en México, cuyas discusiones esenciales han sido publicadas a lo largo de los años en este blog, fue enviada a revisión con el famoso antropólogo Andrés Medina, héroe de mil batallas y vaca sagrada de la antropología académica e institucional contemporánea, lo que yo comúnmente hubiera considerado un privilegio pero que en este caso resultó fatal; cometí el mismo error que Ícaro: me acerqué demasiado al sol.

Con inesperada saña, el Doctor Medina no dejó hueso bueno al esfuerzo desarrollado en mi texto, calificando de “insuficiente” todas y cada una de las premisas de la evaluación y encontrando “muy difícil hacer proposiciones constructivas” de ese conjunto de trivialidades y anacronismos que dice haber leído en mi propuesta.

Aquí pongo mi respuesta con los fragmentos esenciales de su crítica. Agárrate.


 A. Medina/Foto de: www.losmacehualtindelmuseo.com

2

Para el doctor Medina “la formulación precisa y puntual del tema de investigación es insuficiente. El tema planteado es ambiguo, “pasiones colectivas” no dice nada significativo, y “la acción indigenista en México” es muy vago, pues, como se advierte en el contenido, no se atiene a una precisión conceptual, ubicada en un contexto teórico específico.”

Las pasiones colectivas es una metáfora de Mendizábal para referir al nacionalismo y basta leer esa referencia en la tesis para entenderla, alude a esa sustancia mil veces nombrada (laberintos, jaulas melancólicas) que representa sentimientos comunes, conflictos, movimientos migratorios, reacciones xenófobas y luchas étnicas que buscan definir a la política como creadora de espacios públicos capaces de guarecer minorías culturales en un entorno mayor. O nacionalismo.

El origen de las pasiones colectivas es un título que atañe a un supuesto mucho más general, que bien podría ser el sentido de la antropología mexicana, desde la conquista y aun antes de ella, cuando las pasiones colectivas son las que definen la relación de conquistado y conquistador que ha prevalecido en México por casi mil años. Las pasiones colectivas de los mexicanos que definen el gusto y orgullo por los valores intangibles de la patria y nuestro paradójico desprecio por lo que somos y representamos en nuestra realidad mexicana.

No veo por qué considerarlo ambiguo, en todo caso figura literaria, licencia lingüística para nominar un importante documento de mi vida, como le ocurre a casi todos los escritores. Tampoco me parece justo viniendo de un escritor, como Medina, que tiene títulos bibliográficos como: “En las cuatro esquinas, en el centro” y “Recuentos y figuraciones”; aplica el precepto bíblico de la paja en el ojo ajeno.


El doctor Medina ve insuficiente mi Exposición   de   aspectos   teórico- metodológicos    y   del   diseño  de  la investigación  (objetivos, conceptos y técnicas). “No hay ninguna referencia puntual a los aspectos teóricos, ni hay un diseño de investigación. Se trata de un texto superficial, una narrativa muy personal sin ningún aparato crítico.”

Me deja sin aliento esa aseveración, y debe dejar a la Subdirección de Investigación de la Escuela Nacional de Antropología e Historia en una situación comprometida. Hay un proyecto de tesis aprobado en donde se sustenta la exposición teórico-metodológica y el diseño de la investigación (objetivos, conceptos y técnicas), que no deseo poner aquí in extenso, pero basta con  mencionar sus parámetros plenamente respondidos: Introducción y razones de la investigación; planteamiento del problema o pregunta central de la investigación o fundamentación; cuerpo de estudio y sus antecedentes; importancia o justificación del tema; aportaciones o aplicaciones de la misma; objetivos; resultados, hipótesis o premisa; afirmación a priori que se pretende probar con la investigación; marco teórico o revisión de fuentes y bases conceptuales (autores, teorías, posiciones o referencias) que situará el trabajo de indagación; metodología o diseño. El proyecto incluye un guión del capitulado o índice tentativo, un esquema y un Cronograma o Plan de trabajo. Por supuesto la bibliografía y fuentes que incluyen 71 obras y ensayos de antropología consultadas, incluido el prólogo de Andrés Medina sobre Gonzalo Aguirre Beltrán y su pobre apreciación sobre Miguel Othón de Mendizábal, así como numerosos reportes periodísticos, reportes de campo propios y elucubraciones en torno a la antropología.

Desarrollo coherente, fundamentado y fluido del tema propuesto insuficiente, dictamina el doctor Medina, argumentando que “no hay un desarrollo coherente, sino una serie de afirmaciones, muchas veces sin sustento. Carece de fundamentos teóricos y metodológicos.”

Entiendo que las características de una investigación incluyen que esté planificada con métodos confiables, que sea original, con datos objetivos, resultados comprobables y verificables y que apunte a principios generales. Con todo respeto creo que mi tesis cumple, en la medida de mis posibilidades, con esas especificaciones: eligió un tema: Mendizábal (MOM) y el origen del indigenismo institucional; Objetivo: demostrar cómo MOM intuyó el error de un indigenismo que no contemplara los atributos de los pueblos originarios y pugnara por aplanar su horizonte cultural, occidentalizándolos –que ahora ”seguimos pagando”, como afirmó Warman décadas después–; delimitación del tema en los problemas principales que MOM observó en la aplicación del indigenismo y sus circunstancias setenta años después; planteamiento del problema: el fraude social del indigenismo institucional que no siguió sus sabios consejos; marco teórico: un marco teórico se refiere a las ideas esenciales que forman la base para los argumentos, un argumento global que se apoya en cierta literatura. Mi bibliografía no está ahí de adorno, sino integrada a un texto que busca reflexionar en torno al fracaso del indigenismo, que tenía propósitos relativamente claros y que falló en cada uno de ellos. La metodología que utilizo en la tesis está basada en el análisis de la obra indigenista de MOM, su réplica a treinta años de su muerte en el seno de la ENAH y las condiciones de los indígenas de hoy a través de la visión periodística.
Mi investigación incluye una fase documental o de gabinete manifestada en las setenta obras consultadas y una fase de investigación aplicada en mi trabajo de campo con pueblos originarios en los estados de Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Guanajuato, Zacatecas y el Distrito Federal, demostrable en libros, revistas y páginas de internet que resultaron de dichas acciones.
No entiendo las razones para regatear mi esfuerzo de muchos años en el tema indígena mexicano, a menos que sean de otro orden ajeno a lo académico, en donde mi trabajo busca su posición.

El manejo de información  bibliográfica, casuística o testimonial, actualizada y suficiente, del mejor nivel académico le pareció al doctor Medina: Insuficiente. Argumenta que “la información manejada es muy reducida y desigual, la bibliografía es pobre, pues la historiografía de la antropología mexicana posee una amplia y rica producción reciente, la que se ignora en esta tesis, atenida más a una lectura inmediatista de la obra de Mendizábal, sin ubicarla en su respectiva dimensión histórica.

Ya he hablado de la bibliografía y por supuesto no ignoro que existe una producción moderna y rica en Antropología actual, de la que desconozco con toda seguridad la mayor parte. Sin embargo, sobre mi autor hay muy poco. Mi discusión es la obra de Mendizábal y el reflejo en la realidad actual de aquella visión crítica. No es la historia del indigenismo, sino la de Mendizábal y el indigenismo. Mi intención es analizar la obra indigenista de Mendizábal frente al desprecio que mereció de sus contemporáneos y de quienes les siguieron; el miedo, la distancia que hubo que poner entre los entusiastas de la antropología mexicana y la obra de este autor. Hasta hace unos diez años existió un premio INAH a la mejor tesis de licenciatura llamado “Miguel Othón de Mendizábal”, además de la calle frente al Instituto Politécnico Nacional, colecciones editoriales y el auditorio con su nombre ¿no es acaso un despropósito el que no se hayan reeditado nunca sus obras completas y que la única edición existente sea la que hicieron los amigos de su viuda en 1947? ¿Y que sea estupenda?

De nada de esto habla el doctor Medina que en cambio me embadurna adjetivos de arriba a abajo. Aunque no resultan dolorosos, sino triviales, quiero detenerme en uno, un adjetivo, que ha llamado mi atención y que refleja, creo, el fondo subjetivo de su antipatía. Habla de mi lectura “inmediatista” de la obra de Mendizábal y en eso permítame coincidir, si vamos a la definición académica del adjetivo, el inmediatismo habla de una interacción libre para autodefinirse frente a la abundancia de regulación y jerarquías. En este mundo que vivimos, donde la nueva realeza son los académicos de alto grado, el inmediatista rechaza el exceso de representación y autorización metropolitana. Así le pasó a Mendizábal y ahora me toca a mí. El inmediatismo, definido por Hakim Bey, que autorizaba a “concentrarse en el presente y extraerse mentalmente de los mecanismos de control social que se le han impuesto”. En efecto, mi modesto manuscrito valora, sobre el rigorismo académico, las relaciones humanas y las condiciones reales de los pueblos originarios de hoy con herramientas como el periodismo o investigaciones llevadas a cabo por periodistas o el propio autor. Y sin desear una práctica antropológica inmediatista, cuántos beneficios traería a nuestro castigado país el que los antropólogos se preocuparan por los indígenas tanto como lo hacen algunos periodistas, medios de comunicación y no pocos librepensadores, gracias a los cuales nos enteramos de su condición, de sus deseos y la desigual situación social que mantienen en sus regiones. Esa información no existe en el trabajo de los antropólogos, aunque el sujeto social sea el mismo. ¿Debemos ignorarla? La única manera de hablar del fracaso del indigenismo institucional es probar, con evidencias periodísticas y vivenciales (sí, autobiográficas), las condiciones en que los pueblos originarios terminaron el siglo XX, luego de más de medio siglo de “indigenismo oficial emancipador”.

La presentación adecuada del aparato crítico (citas, referencias y notas aclaratorias) y consignación de las fuentes de información utilizadas le parecieron al doctor Medina: Insuficientes: “No hay un aparato crítico, se trata de una serie de afirmaciones un tanto circunstanciales y casuísticas; las fuentes de información son limitadas y desiguales, como se advierte en el peso dado a informaciones periodísticas.”

No puedo discutir con suficiencia esta aseveración, con la que coincido parcialmente. Todo en mi vida es inacabado, limitado y desigual, como seguramente les ocurre a muchos de ustedes. Y sobre el periodismo ¿qué decir?, es tan irregular; pero gracias a los medios de comunicación he podido enterarme en las últimas décadas de la condición social, económica y cultural de los indígenas mexicanos. Y sus vidas, despojadas de marcos teóricos, son las que me ha interesado conocer. Los antropólogos y la producción antropológica me proveen de muy pocos elementos relacionados a lo que discuto hoy de los antiguos planteamientos de Mendizábal. Como a él, me interesan las estadísticas y los casos particulares donde se manifiesta un parámetro de convivencia entre el indígena y su contexto. La verdad no entiendo la aversión del doctor Medina por el periodismo, cuando éste es información y noticias sobre los constantes atropellos contra la población originaria mexicana que yo utilizo en mi escrito. Cómo conocer, interpretar y entender hechos como la llegada de la policía judicial al pueblo de Tochmatzintla, Pue., el jueves 26 de marzo de 2009, que demuestran mucho más que una simple represión policial: “Indios de mierda, les vamos a partir la madre” (La Jornada de Oriente 27.3.09), sin acudir al periodismo. ¿De qué otra forma podemos demostrar la razón de las palabras de Mendizábal sino con casos concretos informados por la prensa? Lo único que tengo claro es que con los antropólogos no. No es que haya dado un ”peso” específico al periodismo, sino que es la única forma de hablar de la condición de los indígenas de hoy. Me parece insuficiente la reticencia del doctor Medina.

Respecto a la calificación general que el doctor Medina da a este trabajo, su respuesta es predecible: insuficiente: “No hay una tesis, es decir no hay un planteamiento claro que organice la presentación, no hay una crítica de los conceptos básicos, como lo que es el indigenismo, la política indigenista y la antropología mexicana. Carece de rigor y hay un engolosinamiento de opiniones muy personales, autobiográficas, pero no un discurso sistemático.

Lo que puedo decir sobre lo anterior es que el horizonte indígena mexicano no pertenece a los antropólogos sino a los mexicanos en general. Tal vez mi escrito, en efecto, carezca de organización, de rigor académico y caiga repetidamente en el humor y en la ironía. Pero también creo que hace preguntas fundamentales, esenciales, sobre la hermenéutica que rige el planteamiento antropológico, la ciencia que el doctor Medina defiende con ardor. Creo que la antropología mexicana, o sea, el indigenismo –en realidad no es que lo crea, sino coincido con Mendizábal y sus acólitos posteriores: Bonfil, Warman, Nolasco, et al-, equivocó su elección sobre que no había nada qué comprender y asimilar de las culturas originarias, y que los asimilables indígenas tendrían que convertirse en simples mexicanos, ignorantes y manipulables, condenados a un salario de obreros en los suburbios de las ciudades mexicanas. No es un problema de conceptos básicos ni de recitaciones, sino de reflexión, de observación del entorno contemporáneo, y que las respuestas de Medina nos muestran que no le importa.
Luego está la experiencia personal (autobiográfica, para el doctor Medina); ahora resulta que las experiencias significativas de nuestras vidas en el entorno del mundo originario o la antropología están proscritas en la academia por quién sabe qué sinuosidades que dicta el doctor Medina. Mi vida como mexicano de casi sesenta años no es explicable sin el horizonte de los pueblos originarios. Nada de lo que diga puede estar disociado de mi experiencia humana. Por lo demás, la vivencia personal es palpable en la antropología clásica desde el mismísimo Malinowski, pasando por Evans-Pritchard, Mead, Levi-Strauss y Clastres.

En los comentarios globales, sugerencias y correcciones pertinentes para mejorar mi trabajo, donde se le pide subrayado: expresar observaciones y comentarios de orden constructivo y propositivo, el doctor Medina se muestra consternado por la mediocridad del exponente, le parece “muy difícil hacer proposiciones constructivas específicas, pues no hay un planteamiento bien diseñado; gran parte del texto me parece trivial, superficial e incluso anacrónico. Las fuentes que maneja son muy limitadas, no hay una bibliografía actual de los temas considerados, como es la discusión teórica contemporánea sobre el estatuto de la antropología mexicana, ni de lo que implica el indigenismo desde la perspectiva de la política estatal.”

Es un tema sensible. No encontré en la “bibliografía actual” opiniones interesantes sobre mi autor: Miguel Othón de Mendizábal, pero lo que hallé tengan por seguro que lo puse en mi tesis debidamente referenciado, como la semblanza biográfica de mi autor y la visión integral de la sociedad nacional que aparecen en el tomo II de La antropología en México del INAH, coordinado por Carlos García Mora. Es una pena que las últimas opiniones interesantes y destacables sobre Mendizábal se hayan expresado en 1970, de acuerdo con mi investigación.

Por poner un ejemplo, podemos ver lo que dice el propio doctor Andrés Medina sobre Mendizábal y por qué no lo tomé en cuenta en mi escrito. Es muy simple: no me pareció relevante como para considerarlo en mi tesis. En “Teoría antropológica y  trabajo de campo en la obra de Miguel Othón de Mendizábal”, que aparece en La investigación social de campo en México, compilada por Jorge Martínez y publicado por la  UNAM, el doctor Andrés Medina afirma que dicha obra “está relacionada directamente con su concepción de los problemas nacionales, con su posición evolucionista y su ideología marxista”. 

Esto me parece discutible, como se puede observar en mi alegato sobre la presunta militancia comunista de Mendizábal. Hay una autora  (Dora Kanoussi) de la ENAH que dedicó toda su tesis para discutir esto, cuando hay tantas cosas interesantes de discutir en Mendizábal. En su favor puedo decir que es la única tesis sobre este autor.

Medina habla de que “los primeros artículos de Miguel Othón de Mendizábal  aparecen en los momentos en que está en sus inicios un fuerte movimiento nacionalista que tiene una actitud utópica y vislumbra la construcción de una nación nueva”. Es la Revolución Mexicana, claro está, aunque es cuestión de enfoque el que estuviera en sus inicios o a punto de cumplir cien años ese movimiento. No queda claro si la “actitud utópica” es del movimiento nacionalista o de Mendizábal.

Como yo mismo lo establezco reiteradamente en mi tesis, Medina afirma que Mendizábal rechaza la opinión de aquellos que rebajan la calidad moral y humana del indio, “pero los diversos aspectos son elegidos de acuerdo con una clara concepción marxista involucrada en su evolucionismo”

Falta meditar en esa insistente reflexión sobre el marxismo de MOM sobre la ideología en que se funda el partido nacido de la Revolución Mexicana, la de sus principales organismos y de sus líderes. Mendizábal tuvo una educación positivista que ve en la ciencia el motor histórico del progreso, basado en una evolución paulatina que culminaría, en palabras de Augusto Comte, en un estado positivo del hombre; o mejor, en un socialismo positivo. Sus ideas se mezclan con las modas, incrementándose su interés por el socialismo debido a las optimistas noticias traídas por su amigo Lombardo en los años treinta del “socialismo real” implantado en Rusia. Ignorante de los crímenes de Stalin, pero conocedor de la historia, no tiene duda de que la violencia en que ha sido encaminada “la evolución cultural” desde la prehistoria hasta la implacable acción del capitalismo, sólo podrá ser modificada “en el futuro, por una organización de vida que permita realizar el progreso material, intelectual e incluso moral, sin castas irredentas y sin clases explotadas”. (MOM II, 1947:440) Hasta ahí llega su comunismo.

Mendizábal, al hablar de dos clases de socialismo: el científico y el de la tercera Internacional, vislumbra genialmente un futuro aún desconocido pero previsible: ese “socialismo real”, como ya le llama, si ejerce una explotación de la fuerza de trabajo del tipo de las clases burguesas capitalistas, “constituirá una economía fascista o hitlerista que, a la postre, es más desfavorable para el proletariado que el libre juego de la lucha de clases dentro de un régimen liberal del más poderoso e implacable capitalismo”. (MOM IV, 1947:381-382)

Sobre si la lucha de Mendizábal estaba encaminada a la creación de un socialismo soviético para los mexicanos, tuvo mucha claridad y cuidado al referirse a ello: país semicolonial, basado en una agricultura raquítica, insuficiente siquiera para sus necesidades internas; con una industria incipiente, mal equipada, a la merced de la protección arancelaria y a los bajos jornales; país de economía centrífuga, minero y productor de materias primas, además de una deficiente organización proletaria, “no está en condiciones de lanzarse, hoy por hoy, a la revolución social”. (MOM IV:382)

Siguiendo el análisis de la opinión del doctor Medina sobre Mendizábal, afirma que en su estudio “la influencia de la sal en la distribución geográfica de los grupos indígenas de México, encontramos la aportación de mayor originalidad en la obra de Mendizábal”. Lo que Medina nodices es que se trata de  la única obra disponible del autor.

“Mendizábal hace énfasis en la contribución que tal población (la indígena) hace a las características del moderno país”, esboza sus principales problemas y “para cada uno de ellos ofrece soluciones concretas”, estima el doctor Medina. Pero es en “las artesanías, un campo de la creación que no fue aplastado por los conquistadores, en el que Mendizábal se expresa con mayor originalidad y fuerza sobre la cultura india.” Por desgracia no tiene referencia bibliográfica esta aseveración del doctor Medina, que no comparto en ningún sentido: la opinión de Mendizábal sobre el arte y la artesanía es superficial –él es un economista y un antropólogo estadístico–, por lo demás, encontrar un campo de creación que no haya sido aplastado por los conquistadores es condenadamente difícil, sobre todo hablando de artesanía.

“La conciencia de la responsabilidad ética del investigador social es uno de los rasgos sobresalientes en el trabajo de Mendizábal”, afirma el doctor Medina y esto lo comparto plenamente y lo digo una y otra vez en mi tesis con otras palabras, así como el hecho de que “respeta las formas culturales propias”; eso que ni qué.

Es decir, estas referencias de Medina sobre Mendizábal las leí en su momento y como muchas otras quedaron rezagadas en el material de los lugares comunes, exageraciones o inexactitudes. Hago referencia a muchas otras opiniones que sobre mi autor expresaron decenas de estudiosos mexicanos, fueran antropólogos o no. Pero entre los “modernos”, como reclama el doctor Medina, y perdón por tanta ignorancia, no encontré opiniones interesantes. Me disculpo por no haber buscado más.

Ahora que: apegarse a “como es la discusión teórica contemporánea sobre el estatuto de la antropología mexicana y lo que implica el indigenismo desde la perspectiva de la política estatal”, como lo exige Medina, pues supongo que tiene razón, mi perspectiva y mi búsqueda son distintas.

A la pregunta de si considera el lector si el manuscrito reúne los requisitos mínimos para ser presentado en examen profesional, el doctor Medina responde que no: “Este manuscrito no está diseñado como una tesis de licenciatura, es un texto con afirmaciones superficiales, sin una propuesta teórica específica, sobre todo que remita a los términos contemporáneos de la discusión. Tiene más un tono periodístico, e incluso autobiográfico, pero no un rigor mínimo en la exposición.”

Estoy de acuerdo en que mi manuscrito no sea un material común entre las tesis de licenciatura que se presentan para Antropología Social. La primera razón es mi edad, que frisa los sesenta; el hecho de que tengo seis libros publicados, cinco de antropología y uno de historia y otros tantos inéditos; en el hecho de que tengo veinte años como profesor universitario –por cierto, de comunicación-, de que corrijo tesis de doctorado y maestría y trabajo como editor. El libro sobre Mendizábal lo he disfrutado de principio a fin en las dos décadas que tengo manoseándolo; aún ahora, con todos estos arrebatos, tengo que confesar que es divertido, emocionante, retador. En ningún lugar dice que el trabajo académico tiene que ser forzosamente aburrido, teórico o mal escrito; en ningún lugar se proscribe la literatura ni el periodismo, en el caso de que fuera tal. Mi texto está cargado de ironía, de tragedia, de circunstancias que competen a todos los mexicanos y no sólo a los antropólogos. Además, contiene sentido del humor, seguramente menos afortunado y sistemático que el laureado antropólogo oxfoniano Nigel Barley (El antropólogo inocente, Anagrama, 2006), que te tira de risa, pero con la buena intención de hacer reflexionar al lector sobre que los mexicanos hemos de acopiar toda nuestra tradición humorística para pasar el trago amargo de una frustración más en nuestra historia: un indigenismo hecho para desarticular a nuestros pueblos originarios cuando son ellos el único asidero que nos permitirá convertirnos en algo singular, original, verdadero. Si existe la mexicamidad vioene de ahí, créanme, no de la fabada, que es la otra pata de nuestro rectángulo.Y es con imaginación, con arte, con humor como vamos a lograrlo. Lo contrario al rigorismo, al esquematismo y a la reclamación de exigencias chocarreras que a la hora de reflexionar muchas veces estorban más de lo que ayudan. Tampoco me engolosino. Mis planteamientos, aunque honestos y sinceros, deben contener innumerables defectos. Pero habría que señalarlos con puntualidad, no con adjetivos. El doctor Medina no demuestra nada de lo que afirma. Su lectura es prejuiciada y subjetiva, y en sus breves argumentaciones utiliza adjetivos, no razones. En orden alfabético, Medina encuentra mi tesis: ambigua, anacrónica, desigual (2 veces), inmediatista, limitada (2), pobre, reducida, superficial (3), trivial,  casuística, circunstancial y vaga. No pienso caer en el juego de las adjetivaciones, pero creo que su lectura merecería una consideración igual.

En conclusión, el dictamen del doctor Andrés Medina Hernández es Insuficiente.



3

Solicité desde luego otro lector, otra revisión, pues no podría pensarse en arreglar nada cuando la relación del doctor con mi texto estaba a todas luces viciada. Medina no cumplió con la petición expresa de la academia de detallar ampliamente con fundamentos claros y expresar recomendaciones específicas que permitan al pasante llevar a cabo las correcciones que se requieran; expresar observaciones y comentarios de orden constructivo y propositivo, tomando en cuenta que la imparcialidad es un diálogo sin descalificaciones.”

La academia designó otra persona para una segunda lectura, recayó en una doctora que leyó el texto e hizo algunas observaciones: que había que agregar definiciones convencionales de tópicos como indigenismo, indígena, nacionalismo y quitarle algunos apartados. Cuando lo hice y lo entregué se cumplieron por fin todos los requisitos para la formalización de una fecha para el examen profesional.

Pero mi entusiasmo ya no era el mismo, ya no estaba tan en disposición de formar parte del gremio antropológico mexicano donde figuras centrales como Andrés Medina parten y reparten no solo los presupuestos indispensables para cualquier proyecto sino las concepciones y visiones del actuar antropológico, como lo pude ver en sus recomendaciones. En mi vida he leído muchas tesis de licenciatura con grandes y graves limitaciones de método, sustancia y sintaxis. No recuerdo que ninguno de sus jóvenes autores reprobara o fuera acremente triturado por su revisor. Esos son los licenciados que busca aprobar el doctor Medina: jóvenes y sumisos ante su aplastante fama y cultura, no aspirantes que piensen por sí mismos, que vayan con metodologías heterodoxas y mucho menos que escriban bien. Esos aspirantes son peligrosos para el status quo de los doctores todopoderosos, los nuevos amos del saber.

Más cerca del fin que de la mitad de mi vida, elijo quedarme donde estaba; para qué ser antropólogo titulado si ya la vida se ha encargado de darme mis diplomas en forma de vivencias antropológicas no institucionales; aquí sí ha triunfado la negatividad del doctor Medina que me ha quitado el entusiasmo. Para su desazón he publicado mis ideas aquí y luego lo haré en forma de libro para poner mi equivocado punto de vista a juicio de lectores menos comprometidos con los intereses académicos, pero más comprometidos con su enorme país, este confuso territorio de abundantes pasiones que arrastra siglos de contradicciones y antropologías, aquellas que Mendizábal quiso dilucidar para bien de todos antes de ser aplastado, sin darle chance de responder, pero es que el pobre no tenía internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario