Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2012

Malinowski y el método etnográfico

Llamado padre de la antropología moderna, Bronislaw Malinowski (1884-1942) se tomó su tiempo para crear una metodología del trabajo de campo. Lo que dice puede parecer obvio, pero al salir al campo nunca está de más recurrir a sus sensatas recomendaciones. Este es mi resumen. Debe ser ¿cómo hacer? “Los resultados de una investigación científica, cualquiera sea su rama del saber, deben presentarse de forma absolutamente limpia y sincera. “… una descripción exacta de los aparatos utilizados; la manera en que fueron encausadas las observaciones; su número; el lapso de tiempo que le ha sido dedicado y el grado de aproximación con que se hizo cada medida. “… cada investigador debe poner al lector en conocimiento de las condiciones en que se realizó el experimento o las observaciones.” Los tres principios metodológicos “Los principios metodológicos pueden agruparse bajo tres epígrafes principales: a)          el estudio debe albe...

La refutación de Aguirre Beltrán

La respuesta oficial a las críticas de los Magníficos en De eso que llaman antropología mexicana , donde señalaban el fracaso del indigenismo, fue una estrategia que entonces era común llamar “la ley del hielo”; una calculada indiferencia que finalmente se concretó en despidos, sabotajes y posteriormente en tentadoras ofertas de trabajo por parte del poder. Hubo, sin embargo, una voz que se alzó de entre el sabotaje y el disimulo oficial, la de un viejo indigenista que se puso el saco de las críticas y con mucha razón, pues era y es uno de los estrategas principales del Indigenismo aplicado, que implementó los Centros Coordinadores en todo el país y que ya para entonces había sido Subdirector del Instituto Nacional Indigenista (INI), Rector de la Universidad Veracruzana, Diputado Federal priísta, Director del Instituto Indigenista Interamericano y Subsecretario de Cultura Popular, además de sus profesiones de médico y antropólogo, que un año después sería director del propio INI (1...

El recurso visual en la Antropología

Las mesas de disertación con videoastas de documentales y antropólogos mexicanos que he publicado en este blog muestran que la discusión sobre Antropología Visual no sólo no es ociosa sino que está encendida en el ánimo de ambas profesiones. Estas son las ideas que he podido sacar en limpio de su amable participación. El recurso videográfico es útil para cualquier disciplina académica, sea antropológica, científica o artística. Los videoastas consideran que el video puede ser una útil herramienta de investigación en las disciplinas académicas y especialmente en la antropología. Si bien el video no puede sustituir las libretas de campo del antropólogo, es posible pensar en una bitácora visual que complemente las observaciones que, por sus detalles o su magnitud, no sea sencillo escribir en la libreta de campo. El video puede convertirse en un sujeto de estudio del quehacer antropológico por sí mismo.   Ayuda a difundir los problemas sociales que la antropología logra d...

Antropología visual y tecnología

Tecnología y equipo sugerido. En una encuesta por Internet con realizadores de video en México, respondieron a preguntas técnicas sobre las características que se sugiere tener disponible en la Academia La tecnología de edición recomendada por especialistas para uso de estudiantes de antropología es el Final cut. La cámara recomendada para el uso de sus estudiantes son las digitales de alta definición: HDV, con entradas Cannon y HDV progress. El mercado ofrece varias de precios accesibles. El número de cámaras que se deberían tener para una población de treinta estudiantes avanzados de Antropología es de 5 cámaras y entre 5 y 10 islas de edición. Otro tipo de equipo recomendado que el antropólogo o estudiante de antropología debe utilizar en su trabajo de campo y que la escuela deba disponer para su uso son un buen equipo de audio (buenos micrófonos, audífonos) y un juego de luces para documental; juegos de lentes: zoom, gran angular. El equipo que los alumno...