Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

Educación indígena en La Escalera, Mecatlán, Ver.

Tercera entrega del trabajo de campo realizado en las sierras de Puebla, Veracruz y Oaxaca, a propósito de la educación indígena. 8 de junio de 2011 Comunidad totonaca de La Escalera, Municipio de Mecatlán, Veracruz De Papantla se llega a Entabladero, de ahí se sube una sierra por Arenal, Las Lomas, Coyutla y se llega hasta las alturas, donde está Mecatlán, la cabecera municipal. Del otro lado del cañón nos fueron señaladas algunas poblaciones del estado de Puebla. De ahí hay que bajar hasta el fondo, al valle, donde se encuentra la escuela bilingüe. En la larga comunidad de La Cruz termina el pavimento, se toma una brecha rodeada de vegetación hasta las cercanías de La Escalera. En esa ocasión hubo que caminar un kilómetro a pie, pues el camino estaba cerrado. A la vera de la terracería los maestros guías señalaron ruinas prehispánicas cubiertas de vegetación, también diversas plantas medicinales como la baquetilla o el chotomitillo, que son dos poderosos antibi...

Educación indígena en Espinal, Veracruz

Prosigue la serie del trabajo de campo realizado a mediados del 2011 por las sierras de Puebla, Veracruz y Oaxaca, a propósito de la educación indígena. Comunidad totonaca de Santa Isabel el Mango, municipio de Espinal, Veracruz. 7 de Junio de 2011 Para ir a Espinal, Veracruz, se parte de la histórica Papantla hacia El Chote, se pasa Arroyo del Arco, San Lorenzo y Paso de Valencia, entonces se llega a Espinal, en donde realizo la primera entrevista; posteriormente, hay que trasladarse a la comunidad de Santa Isabel el Mango donde se halla la escuela primaria bilingüe “Miguel Hidalgo y Costilla”. El municipio de Espinal está ubicado en la zona central de Veracruz, en la región totonaca, en los límites de la Sierra de Papantla, con solo 100 metros sobre el nivel del mar. Estas condiciones le permiten el cultivo de enormes huertos de naranja, limón, plátano y mango petacón, pero también se distingue por su producción de maíz, frijol y chile. Camino a la comuni...

Educación indígena en Cuautempan, Puebla

Inicio hoy una serie de entregas que resultaron de un largo trabajo de campo a mediados del año 2011 por las sierras de Puebla, Veracruz y Oaxaca. Espero que te gusten y que los disfrutes. Comunidad náhoa de Vista Hermosa, municipio de Cuautempan, Puebla 9 de junio de 2011 Para llegar a la Escuela Primaria “General Juan Francisco Lucas”, de la comunidad Vista Hermosa, municipio de Cuautempan, Puebla, es necesario salir de Zacatlán de las Manzanas hacia el sur, hasta San Miguel Tenango y Aquixtla, ahí se hace un corte y se sube nuevamente al norte por Pachuquilla, hacia Tetela de Ocampo; se pasa por Hueytentan, San Esteban y se llega a la cabecera municipal, que es Cuautempan, de ahí hay que subir una montaña hasta la comunidad de Vista Hermosa donde, en efecto, la vista es magnífica. Cuautempan se localiza en el noroeste del estado de Puebla y alcanza alturas de hasta 2,680 metros sobre el nivel del mar, pertenece a la cuenca del Tecolutla y es cruzado por río...

¿Es posible cuestionar una tradición?

1 Regresamos de la sierra de Guerrero donde estuvimos seis días conviviendo con los amuzgos y los mixtecos del municipio de Tlacoachistlahuaca. Por supuesto, la experiencia valió mucho la pena y conocer la opinión directa del presidente municipal amuzgo no tuvo desperdicio; todo eso lo pondríamos en una página de internet, junto a las demandas de los ejidatarios y las artesanas (artistas de alta graduación que viven la gran paradoja de hacer la artesanía más cara –huipiles hermosísimos de hasta tres mil pesos– en una de las zonas más pobres del país), de líderes mixtecos que pugnan por una remunicipalización, de amas de casa, y médicos y jóvenes amuzgos. Una mañana nos sirvió el almuerzo una joven llenita de edad indefinida. Nos fuimos a trabajar y, en la tarde, mientras lanzábamos el balón a una impecable cancha de básquet techada e iluminada en el centro pleno de Tlacuachistlahuaca, la cabecera del municipio homónimo del estado de Guerrero, la joven se presentó con un muc...