No hay certeza respecto al origen de la palabra mazahua. Se dice que proviene del nombre del primer jefe de este pueblo que se llamó Mazatlí-Tecutli; pero hay quien la asocia con la palabra náhuatl: mázatl, que significa "venado", o bien, de Mazahuacán, "donde hay venado", que es el lugar de origen de este antiguo pueblo.            La región mazahua está situada en la parte noroeste del Estado de México, en 11 municipios y uno más del oriente del estado de Michoacán.            Los mazahuas consideran que cada persona tiene un ser material y un ser espiritual; también piensan que hay enfermedades "buenas" y "malas"; las primeras son enviadas por Dios, las segundas son provocadas por la maldad de alguna persona o por causas sobrenaturales. Utilizan distintas plantas para curar sus males, entre otras, hierbabuena, orégano, boldo, pirúl, romero, pericón, ruda, borraja y ajenjo.            Aunque su actividad productiva tradicional es la agricultura...